PRECISIÓN TÉCNICA & SENSACIÓN DE SOLTURA
Cantar de forma extraordinaria requiere estrategias profundamente individuales — porque detrás de cada voz hay siempre una persona entera, un cuerpo entero que crea, vive y almacena experiencias – también de canto.
No en vano decimos: no tenemos un cuerpo – somos un cuerpo.
Esta perspectiva transforma nuestra comprensión del canto de alto rendimiento.
Cantar significa cooperar con un sistema muscular que, aunque responde a nuestra intención, no puede controlarse directamente de forma voluntaria.
La experiencia del canto – incluyendo la técnica – está íntimamente ligada a nuestra vivencia completa.
La autorregulación fina que requiere el canto de alto rendimiento ocurre exactamente en esta totalidad sensorial.
Acceder a tus habilidades justo cuando las necesitás, tiene que ver con regular el sonido vocal y modelar la experiencia del canto en tiempo real, momento a momento.
Se trata de cooperar con la voz — un sistema muscular que se mueve de forma involuntaria. No se trata solo de entrenar. Los entrenamientos son valiosos para adquirir herramientas, pero no conectan con la persona detrás de la voz, con la identidad del cantante que está navegando el sonido vocal.
El acto de cantar se crea en cada instante, segundo a segundo.
La precisión vocal en el momento justo no trata únicamente de lo que hacés. Trata de cómo vos, tu cuerpo, tu sistema nervioso perciben, aprenden a sentir, a descubrir y explorar cuando canta.
La precisión técnica y la sensación de soltura van de la mano. De lo contrario, el canto —en el escenario y en la práctica— se convierte en supervivencia.
Como profesional de la voz con enfoque sensible al sistema nervioso, acompaño a cantantes a descubrir que la precisión técnica y musical con la sensación de soltura pueden coexistir — sobretodo en situaciones donde las exigencias y la presión son grandes – como en el caso de audiciones, roles exigentes, sensación de agotamiento o restricciones orgánicas como el reflujo.

Gracias a Bad to Vivid Voice Days pude afinar mi conciencia sobre todos los aspectos funcionales que interactúan en la producción vocal: anatomía, musculatura, procesos neurológicos y metabólicos.
Tuve el espacio y el tiempo para abrir mi percepción al cuerpo, mi sonido vocal y a mi mente, entrar en contacto sensorial con el entorno, y fortalecer mi capacidad de sentir conscientemente incluso aquellas partes de mi cuerpo que no están bajo control voluntario.
Me resonó especialmente la idea de estimular músculos involuntarios a través de otros grupos musculares más perceptibles — y hacerlo con curiosidad, prestando atención a lo sutil y lo pequeño: las micromovimientos de balance corporal.
También me marcó la propuesta de soltar la manipulación vocal sutil y orientarme hacia la vivencia momento a momento del canto. Conectarme con la fuerza de dejar que ocurra: estimular y dar espacio para que algo - incluso técnico- surja, sin correr detrás de un resultado ni intentar superarme a mí misma desde adentro — simplemente ser.
Fue mi primer curso con Gabriela. Agradecí mucho su tono sereno, su evidente preparación, el ritmo claro del curso, el conocimiento científico y las explicaciones accesibles.
Me encantó también el vínculo con el mundo animal como imagen para hablar de síntomas, reacciones y patrones de comportamiento.
Gabriela es sumamente competente, comprometida, atenta y paciente — y siempre abierta a un diálogo profesional de igual a igual.
NICOLA BELLER CARBONE, Soprano - Alemania
Bayerische Staatsoper -Munich, Teatro la Fenice - Venedig, Bregenz Festival, Opéra National de Paris, Teatro Real - Madrid, Grand Théâtre Genève, La Monnaie - Brussels, Teatro Colón - Buenos Aires, Opera House - Zurich and a Canadian Opera Company -Toronto
© Photo credits Hagen Schnauss
Hubo tantos aprendizajes profundos en SING WELL WHEN IT MATTERS, que me ayudaron a conectar con mi voz con más sentido, más facilidad (¡y más alegría!).
Una pregunta que cambió mi vida para siempre fue: "¿Cómo querés sentirte en tus prácticas, en una función, en tu vida como cantante?"
Darme permiso para hacerme esa pregunta —y responderla— transformó mi manera de trabajar, estudiar, prepararme y presentarme en escena.
Comprender más a fondo (y poder trabajar de forma práctica) la conexión entre el sistema nervioso y la voz, cambió por completo mi enfoque. Inició cambios muy poderosos en mi enfoque técnico, en mi vida como cantante, y me permitió desarrollar una forma de hacer música más sólida, más libre y con mayor bienestar.
Durante el programa pude integrar prácticas vinculadas al sistema nervioso (como los ejercicios de percepción sensorial que exploramos), prácticas de mentalidad (como simplemente estar con las emociones que surgían antes de ensayos o presentaciones), y enfoques de calentamiento vocal que conectan cuerpo, precisión vocal, movimiento y autorregulación.
Estas herramientas me ayudaron a atravesar audiciones importantes y actuaciones exigentes, cultivando una sensación de facilidad y alegría como nunca antes.
Fue realmente transformador.Me encantó trabajar en un grupo pequeño, porque eso nos permitió compartir experiencias y ver las cosas desde otras perspectivas. Eso trajo nuevos entendimientos y una sensación de conexión: sentir que no estamos solos en lo que vivimos como cantantes.
Gabriela es una facilitadora maravillosa, y este programa es verdaderamente transformador.
El conocimiento y la sabiduría que Gabriela transmite cambiaron profundamente mi manera de cantar —y también mi manera de habitar la vida como cantante.
Disfruté muchísimo SING WELL WHEN IT MATTERS. ¡Fue súper detallado y preciso!
Para mí, fue una puerta de entrada a un mundo que, de algún modo, ya intuía, pero al que nunca había tenido un acceso tan directo.
Los cambios vocales y la precisión vocal ahora se dan con más rapidez, pueden coexistir, puedo experimentar más y exigirme menos. También puedo trabajar de forma más lúdica, vívida y creativa con esas “viejas” emociones que aparecen en el escenario.
Además, ahora tengo acceso a unbienestar vocal y puedo tomar distancia del juicio interno constante. Me percibo con más sutileza y sensibilidad, doy más espacio a la facilidad y ya no siento la necesidad de forzar mis límites cada vez que practico, porque los resultados se presentan orgánicamente.
Estoy profundizando todo lo aprendido y haciendo que la soltura sea una parte cada vez más fuerte de mis rutinas.
Querida Gabriela,
ante todo: ¡muchísimas gracias por este taller increíble y por todo tu tiempo!
Me resultó sumamente útil poder mirar todos estos aspectos con tanto detalle, y recibir ejercicios y herramientas tan prácticas que puedo integrar de inmediato a mi rutina para fomentar más facilidad.
Se abren muchísimas posibilidades para abordar la experiencia de cantar — no solo desde lo técnico, sino como una vivencia integral.
¡Estoy deseando seguir explorando todos los ejercicios, herramientas y conceptos que aprendí!
El trabajo con Gabriela fue un cambio de vida.
Algo se encendió en poco tiempo. O tal vez apareció de pronto esa pieza del rompecabezas que faltaba — justo en el momento indicado.
Volví a cantar con libertad y a mirar todo desde una nueva perspectiva. Incluso en momentos de estrés. Incluso bajo presión, en entornos marcados por la competencia y la necesidad de protegerse.
Le agradezco a Gabriela de todo corazón. Su trabajo es maravilloso — y por suerte, su estudio muy cerca de la ciudad donde vivo.
Yo estaba buscando a alguien que despertara en mí una motivación intrínseca para volver a estudiar, hacer música y cantar — para reconectar con lo que soy como cantante.
Alguien que trajera nuevos conocimientos y nuevas ideas... cosas que ni siquiera sabía que no sabía.
Alguien comprometida y sensible, pero que no generara en mí la sensación de tener que demostrarme todo el tiempo — con mi voz, mis habilidades, mi persona…
Todas esas cosas en las que quienes cantamos muchas veces buscamos validación.
Y encontré a esa persona en Gabriela.
Sing Well When It Matters, de Gabriela, es un programa con una cantidad increíble de conocimientos relevantes — tanto para cantantes como para docentes de canto.
Entablar una relación amistosa con el sistema nervioso y desarrollar una conciencia autónoma ayuda a unir muchos cabos sueltos en el propio camino profesional — tanto como cantante como en el rol de docente.
Lo que más me animó fue encontrar a una persona con tanta experiencia y conocimiento como Gabriela.
El programa online grupal SING WELL WHEN IT MATTERS se basa en un conocimiento sólido sobre la voz cantanda y el sistema nervioso, y en una metodología clara para abordar esa sensación tan común de inseguridad — que puede influir fuertemente en nuestro rendimiento.
El curso abre la posibilidad de emprender una exploración propia y ofrece ejercicios con los que se puede investigar y regular el propio sistema nervioso al cantar.
El sentimiento de comunidad dentro del grupo fue un gran plus: compartir con personas afines y reconocer que no estamos solos en estos temas.
Y, al mismo tiempo, hay espacio para traer preguntas y experiencias personales y tratarlas directamente con Gabriela.
Bad to Vivid Voice Days es el taller perfecto para mirar detrás de escena y obtener una comprensión mucho más profunda sobre el tema de la voz y sobre cómo trabajar con la voz, tanto como artista como docente.
Va más allá de la técnica, y abre nuevas posibilidades para resolver dificultades y abordar la voz de una manera integral.
Está muy bien explicado, con fundamentos científicos y ejercicios sumamente útiles para recuperar la sensación de fluidez y facilidad vocal en días en los que la voz no está en su mejor forma.
¡Muchísimas gracias! Me encantó el taller.
Tu enfoque va directamente a la raíz de todo — y me permitió construir una base desde el sistema nervioso, sobre la cual todo puede moverse con más libertad y coherencia.
Desde entonces, puedo trabajar con mi voz sin estrés ni impaciencia — y estoy empezando a escuchar y percibir con mayor sensibilidad. También percibo el espacio a mi alrededor con más conciencia mientras estoy en escena, mi sensación de presencia es intensa.
Tu acompañamiento como facilitadora de esta experiencia no podría haber sido mejor... ¡Amo tu trabajo!
Este curso ofreció una mirada práctica al canto, la ansiedad escénica y la tendencia al perfeccionismo que muchas veces lo complica todo.
Gabriela compartió conocimientos científicos que ayudan a los cantantes a comprender buenas prácticas y técnicas eficaces. Todo fue presentado de forma muy interesante y muy informativa.
Explorar estos temas y reconocer los desafíos compartidos en un entorno de apoyo fue muy valioso para mí. Los cantantes tendemos a creer que estamos solos con nuestros problemas.
¡Construir una caja de herramientas para gestionar los nervios y el sonido vocal al mismo tiempo, momento a momento, fue increíble!
El taller BAD TO VIVID VOICE DAYS está dirigido a cantantes que desean explorar la conexión entre el sistema nervioso autónomo y el canto, y comprender cómo se relaciona con los llamados “días de mala voz”.
El enfoque de Gabriela se basa en conceptos técnicos claros, pero va más allá de la técnica. Está pensado para cantantes que quieren integrar el canto como una experiencia del cuerpo, la voz y la mente, y también para quienes luchan con el micromanejo técnico de la voz.
Trabajar con Gabriela en su estudio también me abrió nuevas soluciones para mis “días de mala voz” y para mi práctica vocal en general.
¡Muchísimas gracias, Gabriela, por compartir tus conocimientos — por tu ayuda, tu paciencia y tu acompañamiento tan respetuoso y lleno de apoyo!
El taller “Bad to Vivid Voice Days” fue la pieza que me faltaba para poder reconectar con mi voz, después de muchos años lidiando con MTD - disfonía por tensión muscular.
El enfoque de Gabriela, basado en el sistema nervioso, fue único y me ayudó a cerrar brechas importantes en mi comprensión de la voz.
¡Todo estuvo muy bien equilibrado en el curso!
Me gustó mucho el enfoque inicial en la experiencia de la ansiedad, las estrategias de autorregulación y la respiración – antes de trabajar con la voz, los ejercicios y la calidad vocal.
Esto permitió comprender que en un “mal día vocal” no necesariamente lo que está mal es la voz, sino la experiencia que tenemos con ella.
Separar la percepción de la voz del instrumento vocal en sí fue una idea clave para mí.
Durante años sufrí con los días de mala voz – pero las herramientas prácticas y estructuradas que aprendí con Gabriela en este curso me hacen sentir que por fin tengo recursos reales para transformar esa experiencia.
Gabriela es excelente en su rol docente.
Sus Openclasses me orientaron en mi búsqueda personal, artística y técnica. Con ella conocí herramientas de prevención de trastornos de la voz y estrategias para el alto rendimiento en audiciones. Gabriela te dá los conocimientos que todo músico necesita para alcanzar una vida de bienestar y goce en el escenario.
Para mí fue clave encontrarme con ella.
Los impulsos de Gabriela en las clases abiertas y en los entrenamientos para audiciones (Teatro San Martín, Argentina) han demostrado su eficacia incluso en contextos de alta exigencia.
Su manera de integrar lo humano en el rendimiento de alto nivel me ayudó a transformar la presión en entusiasmo.
En su curso "Pedagogía del Canto" (Instituto de Música de la Universidad, Argentina), Gabriela entrelaza el arte y la ciencia del canto y de la enseñanza… Ahí comprendí algo esencial: no puede haber una buena clase de canto sin percibir a la persona detrás de la voz.
En el formulario podés dejar tus datos para recibir una dosis de inspiración e información sobre clases, cursos y talleres:

VERKÖRPERTE STIMME
Presencial Düsseldorf

HOHE TÖNE: REGULATION STATT KONTROLLE
Online

Sesiones INDIVIDUALES: Resiliencia Vocal
Online

La Arquitectura y el Canto
Los arquitectos diseñan espacios tomando en cuenta factores externos al puro diseño arquitectónico. Así, además de preferencias estéticas, el viento, el clima y las condiciones del suelo, juegan un papel importante en el diseño y los materiales a utilizar.
El arte y la ciencia de crear espacios se entrelazan salvando los posibles obstáculos interpuestos entre la idea y su realización.
De la misma manera, enseñar a cantar y ser cantante, van más allá de desarrollar técnicas vocales y de entrenar. Cuando conoces el suelo en el que la voz se desarrolla, los vientos que la amenazan y los climas que la favorecen, logras una técnica vocal dinámica y libertad artística sobre el escenario.